Pregunta:
¿Necesito saber todos los tipos de pescado pero blancos una lista?
anonymous
2008-10-15 12:32:18 UTC
Gracis anticipadas
Doce respuestas:
doni m
2008-10-15 12:38:55 UTC
Ejemplos de pescados blancos son: el gallo, rape, faneca, merluza, lenguado, maruca, bacalao, cabracho, congrio, gallineta, rodaballo, etc.

Merluza

Pescadilla, pescada, carioca, pijota, lluc, llucet, merluza europea, legatza, lebarza.

...



Besugo

Besugo de la pinta, voraz, pancho, pandeta, bogaravell, gorás, besugo del Cantábrico, besuc de la piga, ollomol, bixigu.

...



Dorada

Orada, zapata morisca, dourada, urreburru, txelva.

...



Gallo

Bruixa, ojito, bruixa de quatre taques, rapante de manchas, itxas oilarra.

...



Mero

Meru, anfós, mero moreno, mero oscuro.

...



Rape

Pixin blanco, sapo, aguarón, rap, buldroi, rap blanc, xuliana, zapozuria.

...



Rodaballo

Clavado, remol, turbot, rémol empetxinat, errboillo.

...



Abadejo

Ferrete, barriao, barrionda, abadexo, abadira.

...



Acedía

Acadía, sollo, llenguadina cuneada, azadía.

...



Bacaladilla

Abril, bacalada, mare de lluc, maire, lirio, perlita.

...



Bacalao

Bacallà, bacallao, bakailaoa.

...



Breca

Pagel, pica, pagell, bica, lamote.

...



Cazón

Tolla, tolle, tollo, cazón dientuso, olayo, mussola caralló

...



Cherna

Romerote, pampol rascas, cherne, dot, txerna, mero belttza.

...



Pargo

Bocinegro, rubiel, prao, machote, paguera, pagre, mazote, prago, sabaya.

...



Platija

Xuella, plana, solla, platuxa.

...



Raya

Rajades, raias, gastakas.

...



Sama

Vieja, sama de pluma, concorvada.



Espero te sirva. Saludos!
kokiykoko
2008-10-16 06:05:35 UTC
lospescados blancos son:

abadejo

bacalao

bacaladilla

barbada

besugo

breca

cabra

cabracho

cabrilla

caella

carpa

congrio

dorada

eglefino

faneca

gallo

gallineta

granadero

halibut

lenguado

liba

lubina

maruca

merluza

panga

perca

pescadilla

platija

rape

raya

rodaballo

solla

trucha





espero que te sirva...

un saludito...
timna
2008-10-15 20:11:08 UTC
BACALAO: La mayor parte de este pescado se destina a la obtención de derivados. La temporada de bacalao fresco va de otoño a primavera. Por lo general su presentación más habitual en el mercado es seco-salado. El bacalao salado se puede adquirir entero, en trozos o desmigado. La carne del bacalao supone un mina de minerales como el fósforo, potasio, sodio, calcio y magnesio.

BESUGO: El besugo es una especie estimada y consumida. Se comercializa principalmente como pescado fresco. La carne de besugo es exquisita y muy apreciada. Este pescado admite múltiples formas de preparación culinaria, aunque las mejores recetas son las más sencillas, tales como el asado al horno, en papillote o asado a la parrilla. Cabe destacar su bajo, contenido en colesterol

CABRACHO: El cabracho es también conocido con otros nombres como pez escorpión, rascacio colorado o kabrarroka. Se comercializa fresco, aunque en ocasiones lo podemos encontrar congelado. En las cocinas mediterráneas se usa para confeccionar guisos, caderetas, arroces o cualquier sopa. En el Norte, al horno o a la plancha

DORADA: También denominada zapata morisca o chacarona morena. Se comercializa fresca debido a su elevado precio. La dorada es considerado uno de los pescados más exquisitos. Como mejor nos va a quedar la dorada una vez cocinada es asada a la parrilla o al horno. Destaca su contenido en potasio, fósforo, sodio, calcio, hierro, magnesio y zinc

RODABALLO: Se comercializa por lo general fresco y entero. No se comercializa congelado. También se puede encontrar fileteado o en rodajas. Por su textura y su sabor, se recomienda en tratamientos culinarios delicados. Está delicioso hervido a la gallega con la clásica ajada, o en salsa verde, receta vasca. Es muy digestivo y rico en proteínas por lo que se recomienda en estados convalecientes y los niños. Es rico en minerales como el calcio, el hierro, el sodio, el potasio y el fósforo.

RAPE: L a cornisa cantábrica es la zona en donde más se aprecia este pescado. Lo podemos encontrar fresco o congelado. Es un pescado de excelente carne (fina, compacta y gelatinosa) y muy apreciado en la cocina, ya que tiene un marcado sabor a marisco. Además no tiene escama, ni casi espinas. Podemos encontrar en su composición minerales como el calcio, el hierro, magnesio sodio y potasio

LUBINA: También se concoce como róbalo, robaliza, llobarro, llop o magallón. La mejor época para consumir este pescado blanco es en los meses fríos, aunque podemos disponer de ella durante todo el año. Su carne es compacta, firme, con pocas espinas, y su sabor fino y delicado. Así mismo también se pueden utilizar las recetas que se aplican a la merluza, rodaballo o al salmón. Es rica en hierro

LENGUADO: Es muy apreciado por su excelente carne blanca y magra. No presenta una estacionalidad muy marcada. Se puede adquirir fresco o congelado, entero o en filetes. La carne del lenguado es la más sabrosa de los peces planos y de las más codiciadas de todas las especies marinas. Asado, a la plancha o a la parrilla es como más sabroso está. Los más sabrosos son los que no sobrepasan los 25 centímetros de longitud. Tiene un alto contenido en proteínas y rico en potasio, sodio y fósforo.

MERLUZA: Se conoce también como pescadilla, pijota, pitillo o carioca. Es uno de los pescados con más presencia en los mercados. Los más apreciados son los pescados con anzuelo, ya que estos animales tienen una carne más dura y sabrosa. Se comercializa tanto fresca como congelada. Se presta a un sinfín de preparaciones, la fritura, al horno, a la plancha, a la parrilla, en salsa verde, al vapor, aunque una de las más usadas es en salsa verde. En cuanto a las vitaminas destacan las del tipo B y ácido fólico. Es el pescado blanco con menor valor calórico, excelente para las dietas de adelgazamiento.

GALLO: Es una de las especies más importantes dentro del mercado del pescado fresco. También se conoce como lliseria. Pertenece a la familia de los peces planos. Se encuentra en los mercados durante todo el año. Es muy frecuente en todas las pescaderías y no se suele encontrar congelado. Se consumen sus filetes en salsas si son de tamaño considerable y si son pequeños fritos o empanados. Es rico en magnesio y fósforo.
anonymous
2008-10-15 12:37:04 UTC
*Las principales virtudes del pescado blanco son que carecen de grasa y que contienen pocas calorías y muchas proteínas. Todo ello hace muy recomendable su consumo para los niños y las personas convalecientes.



El pescado debe ser consumido lo más fresco posible, si no lo vas a comer en 24 horas, lo mejor es congelarlo.

Su color blanco o pálido se debe fundamentalmente a su bajo contenido en grasas, lo que hace a este tipo de pescado ideal para regímenes de adelgazamiento. Al poseer una carne magra, firme y de fácil digestión también resulta muy recomendable su consumo en personas convalecientes. Además, el consumo regular de pescado puede reducir los niveles de colesterol y las enfermedades cardíacas, teniendo en cuenta que la mejor forma de consumirlo es cocido al vapor, al horno o asado.

Podemos encontrar dos variedades de pescado blanco, los de mar: bacalao, abadejo, besugo, rape, lenguado, pescadilla, salmonete, ...; y los de río: lucio, carpa, perca, etc. Todos ellos contienen un valor nutritivo similar, aunque los procedentes de las aguas marinas resultan más valiosos por su alto contenido en yodo, mineral muy importante para que la glándula tiroides funcione correctamente, por lo demás, todos son ricos en vitaminas del complejo B. También existe alguna variedad un poco más rica en grasas, como el besugo, el salmonete o la lubina, que contienen vitamina A, aunque lo cierto es que en general los pescados blancos no contienen vitaminas liposolubles.



Dentro de las especies de pescado blanco, encontramos los denominados pescados planos, como el lenguado, la dorada, el gallo o el rodaballo. El contenido de grasa de estos pescados aún es más bajo (en torno al 2% de su peso) y su contenido en proteínas más alto (alrededor del 17% de su peso). Si se consumen fritos absorben mucho más aceite que los pescados redondos, pudiendo hasta cuadruplicar su valor energético. En general, este tipo de pescados son extraordinariamente ricos en vitamina B12.



Podemos encontrarlos todo el año en el mercado, aunque cabe destacar que la mejor época tanto para el rodaballo como para la dorada es el otoño, cuando su carne es más sabrosa y ligeramente más grasienta. El consumo de besugo, parece reservarse más para la época navideña, y merece la pena destacar su riqueza en minerales como el fósforo, el sodio, el manganeso, el yodo y el flúor.
?
2017-02-04 05:28:26 UTC
¿Los kilos de más son una preocupación? Ya no, con esta fórmula http://ComoAdelgazarRapido.emuy.info/?9Pb6 He probado un montón de cosas, pero, ninguna dieta no actuaba como yo ansiaba, tenía sobrepeso y esto se resentía bastante mi salud. En un día, en internet encontré esta página y desde el principio sabía que esto es el camino indicado y así fue, perdí los kilos extra gracias a esta página que la sugiero a todo el mundo.
barbara
2016-07-13 23:36:46 UTC
Quizá ya te has dado cuenta de que todos esos remedios y supuestas dietas para descabalgar el colesterol, no te han servido para nada por esto es el momento de intentar algo diferente, algo que si puede ayudarte a eliminar el colesterol malo y esto se puede encontrar aquí https://tr.im/1O9PS , en el ejemplar Milagro Para el Colesterol.

El autor de este volumen Milagro Para el Colesterol, Martin Teixido, un investigador de la salud y nutricionista que encontró una modo completamente natural de prolongar el colesterol malo (LDL) bajo control.

Esta guía, Milagro Para el Colesterol, contiene el método completo para controlar el colesterol de forma completamente natural porque, el sistema de Martin Teixido es una combinación de métodos que se ha demostrado científicamente que funcionan y para esto se han compilados en un completo programa que ataca la hipocolesterolemia por todos los frentes para eliminarla por completo.
Gonzalo
2015-01-10 12:17:18 UTC
Les comparto mi . . .



PESCADO BLANCO



Pintada de origen,

tatuada en mí nuca,

yo llevo a la Virgen,

no la olvido nunca.



Señora de la Salud,

te brindo mi gratitud,

Patrona de la región,

te rezaré una oración.



Me idearon Dioses,

con cantos y voces,

mi sangre es su llanto,

las olas mi encanto.



Nací en las entrañas

de un lago imponente,

mis cruces y hazañas

me llenan la frente.



Pátzcuaro mi orgullo,

mi cuna, mi arrullo,

de húmedo linaje,

mi casta, mi clase.



Fui bien bautizado

con agua bendita,

me siento agraciado,

mi reina es Mintzita.



Me llaman Pescado,

me apellido Blanco,

soy muy educado,

sobre todo franco.



Fui criado entre lirios,

con velas y cirios,

crecí entre las piedras,

el plancton, las hierbas.



Busco lo profundo,

adoro este mundo,

mis fuertes aletas

son dignas de atletas.



Mi color dorado,

siempre enamorado,

corazón sensible,

tranquilo, apacible.



De escamas brillosas,

láminas acuosas,

que cortan con filo,

de la red, el hilo.



Sensibles mis branquias,

de ilusiones amplias,

respiro nostalgias

de hechizos, de magias.



Me gusta nadar,

jugar y amar,

fondo de Janitzio

para ello es propicio.



Soy oro lacustre,

soy de mina ilustre,

no me han valorado,

me han mucho explotado.



Frágil de osamenta,

rosario de espinas,

presagio tormenta,

¿mi fin adivinas?



Con cuerpo pequeño,

soy feliz, risueño,

mi honor es isleño,

¡qué grande es mi empeño!



Por más existir,

por sobrevivir,

quiero ser su sueño

y vivir mi ensueño.



¡Ayuda, me extingo!,

por eso respingo,

no me desatiendan,

espero me entiendan.



Cazonci Tariácuri,

protección le ruego,

Señor Huitziméngari,

muéstreme su apego.



¿Recuerdan mi amigo “Achoque”?,

su muerte fue un duro choque,

en mi alma y sentimiento,

¿imaginan lo que siento?



¿Qué pensarán sus abuelos,

que cuidaban mis anhelos?,

¿qué dirán sus nietos?,

¡sáquenme de aprietos!



Una acción con seriedad,

le exijo a la autoridad,

resuelvan mi situación,

los premiará la Nación.



Mi hábitat decente,

le pido a la gente,

¡venga nube negra!,

la lluvia me alegra.



Requiero de aguas aseadas,

transparentes, cristalinas,

piscinas de hermosas hadas,

¿tú por qué las contaminas?



Que me siembren pido,

busquen mi cultivo,

intenten reproducirme,

ya existe técnica en firme.



La piscicultura

les dará esa ayuda,

estudios de altura,

moderna apertura.



Banco de genoma,

de la vida aroma,

¡qué viva mi especie!,

que no se desprecie.



Soy de tipo endémico,

exclusivo, ¡soy único!,

pa’l enfermo mi refrán:

“pescado blanco con afán”.



Mi cabeza piensa

y a ustedes dispensa,

que apoye la ciencia

actos de conciencia.



Podrán más pescarme,

comercializarme,

me cotizo caro,

quiero ser su amparo.



Cuando a mí me apresan,

los viejos me besan,

porque soy sagrado,

debo ser deseado.



Déjenme bailar la danza

que interpreta Don Aurelio,

casi no tengo confianza,

escucharé el evangelio.



¡Aquí no hay secreto!,

mi veda es respeto,

mi crianza es bonanza,

futuro, esperanza.



Con la boca expreso

un triste lamento,

también mando un beso,

mis penas al viento.



Yo, Kurucha Urápiti,

abogo por mí . . . para ti,

pido que mi desventura,

no se torne en tu amargura.



Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda

Isla de Janitzio, Michoacán, México, a 21 de abril del 2011

Dedicado al Maestro Don Aurelio de la Cruz Campos

Reg. INDAUTOR 03-2011-090913353800-14
anonymous
2014-12-10 14:54:16 UTC
Libros para cualquier edad en Amazon, descúbrelos aquí http://amzn.to/1x3jhTY

Como soy madre me gusta ofrecer a mi peque lo mejor y lo mejor he encontrado en Amazon, en los libros para niños, he comprado libros de cuentos y le ha encantado, está muy captivada de estos libros, también compre libros que no se mojan, estas son ya sus juguetes preferidos en la bañera, excelente calidad y excelente precio.
Jaitra
2014-11-26 00:49:18 UTC
Perder peso es un reto para casi todo el mundo ahora y hay muchos métodos por ahí que va a robar sólo dinero ... Si usted está buscando un método que funciona de verdad deberías probar este http://bajar-peso.info
anonymous
2008-10-15 12:40:23 UTC
lenguado, rape, rodaballo, fanuca, merluza, bacalao, cabracho, congrio, gallineta, maruca, raya, cazón, y hay más, estos son los más conocidos en cocina casera.





saludines
anonymous
2017-01-17 13:39:24 UTC
Tipos De Pescado
anonymous
2008-10-15 13:12:32 UTC
Las principales virtudes del pescado blanco son que carecen de grasa y que contienen pocas calorías y muchas proteínas. Todo ello hace muy recomendable su consumo para los niños y las personas convalecientes.



El pescado debe ser consumido lo más fresco posible, si no lo vas a comer en 24 horas, lo mejor es congelarlo.

Su color blanco o pálido se debe fundamentalmente a su bajo contenido en grasas, lo que hace a este tipo de pescado ideal para regímenes de adelgazamiento. Al poseer una carne magra, firme y de fácil digestión también resulta muy recomendable su consumo en personas convalecientes. Además, el consumo regular de pescado puede reducir los niveles de colesterol y las enfermedades cardíacas, teniendo en cuenta que la mejor forma de consumirlo es cocido al vapor, al horno o asado.

Podemos encontrar dos variedades de pescado blanco, los de mar: bacalao, abadejo, besugo, rape, lenguado, pescadilla, salmonete, ...; y los de río: lucio, carpa, perca, etc. Todos ellos contienen un valor nutritivo similar, aunque los procedentes de las aguas marinas resultan más valiosos por su alto contenido en yodo, mineral muy importante para que la glándula tiroides funcione correctamente, por lo demás, todos son ricos en vitaminas del complejo B. También existe alguna variedad un poco más rica en grasas, como el besugo, el salmonete o la lubina, que contienen vitamina A, aunque lo cierto es que en general los pescados blancos no contienen vitaminas liposolubles.



Dentro de las especies de pescado blanco, encontramos los denominados pescados planos, como el lenguado, la dorada, el gallo o el rodaballo. El contenido de grasa de estos pescados aún es más bajo (en torno al 2% de su peso) y su contenido en proteínas más alto (alrededor del 17% de su peso). Si se consumen fritos absorben mucho más aceite que los pescados redondos, pudiendo hasta cuadruplicar su valor energético. En general, este tipo de pescados son extraordinariamente ricos en vitamina B12.



Podemos encontrarlos todo el año en el mercado, aunque cabe destacar que la mejor época tanto para el rodaballo como para la dorada es el otoño, cuando su carne es más sabrosa y ligeramente más grasienta. El consumo de besugo, parece reservarse más para la época navideña, y merece la pena destacar su riqueza en minerales como el fósforo, el sodio, el manganeso, el yodo y el flúor.



Ejemplos de pescados blancos son: el gallo, rape, faneca, merluza, lenguado, maruca, bacalao, cabracho, congrio, gallineta, rodaballo, etc.

Merluza

Pescadilla, pescada, carioca, pijota, lluc, llucet, merluza europea, legatza, lebarza.

...



Besugo

Besugo de la pinta, voraz, pancho, pandeta, bogaravell, gorás, besugo del Cantábrico, besuc de la piga, ollomol, bixigu.

...



Dorada

Orada, zapata morisca, dourada, urreburru, txelva.

...



Gallo

Bruixa, ojito, bruixa de quatre taques, rapante de manchas, itxas oilarra.

...



Mero

Meru, anfós, mero moreno, mero oscuro.

...



Rape

Pixin blanco, sapo, aguarón, rap, buldroi, rap blanc, xuliana, zapozuria.

...



Rodaballo

Clavado, remol, turbot, rémol empetxinat, errboillo.

...



Abadejo

Ferrete, barriao, barrionda, abadexo, abadira.

...



Acedía

Acadía, sollo, llenguadina cuneada, azadía.

...



Bacaladilla

Abril, bacalada, mare de lluc, maire, lirio, perlita.

...



Bacalao

Bacallà, bacallao, bakailaoa.

...



Breca

Pagel, pica, pagell, bica, lamote.

...



Cazón

Tolla, tolle, tollo, cazón dientuso, olayo, mussola caralló

...



Cherna

Romerote, pampol rascas, cherne, dot, txerna, mero belttza.

...



Pargo

Bocinegro, rubiel, prao, machote, paguera, pagre, mazote, prago, sabaya.

...



Platija

Xuella, plana, solla, platuxa.

...



Raya

Rajades, raias, gastakas.

...



Sama

Vieja, sama de pluma, concorvada.



Espero te sirva. Saludos!

hace 32 minutos

Fuente(s):

experiencia personal y web



lenguado, rape, rodaballo, fanuca, merluza, bacalao, cabracho, congrio, gallineta, maruca, raya, cazón, y hay más, estos son los más conocidos en cocina casera.





saludines


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...