Las principales virtudes del pescado blanco son que carecen de grasa y que contienen pocas calorías y muchas proteínas. Todo ello hace muy recomendable su consumo para los niños y las personas convalecientes.
El pescado debe ser consumido lo más fresco posible, si no lo vas a comer en 24 horas, lo mejor es congelarlo.
Su color blanco o pálido se debe fundamentalmente a su bajo contenido en grasas, lo que hace a este tipo de pescado ideal para regímenes de adelgazamiento. Al poseer una carne magra, firme y de fácil digestión también resulta muy recomendable su consumo en personas convalecientes. Además, el consumo regular de pescado puede reducir los niveles de colesterol y las enfermedades cardíacas, teniendo en cuenta que la mejor forma de consumirlo es cocido al vapor, al horno o asado.
Podemos encontrar dos variedades de pescado blanco, los de mar: bacalao, abadejo, besugo, rape, lenguado, pescadilla, salmonete, ...; y los de río: lucio, carpa, perca, etc. Todos ellos contienen un valor nutritivo similar, aunque los procedentes de las aguas marinas resultan más valiosos por su alto contenido en yodo, mineral muy importante para que la glándula tiroides funcione correctamente, por lo demás, todos son ricos en vitaminas del complejo B. También existe alguna variedad un poco más rica en grasas, como el besugo, el salmonete o la lubina, que contienen vitamina A, aunque lo cierto es que en general los pescados blancos no contienen vitaminas liposolubles.
Dentro de las especies de pescado blanco, encontramos los denominados pescados planos, como el lenguado, la dorada, el gallo o el rodaballo. El contenido de grasa de estos pescados aún es más bajo (en torno al 2% de su peso) y su contenido en proteínas más alto (alrededor del 17% de su peso). Si se consumen fritos absorben mucho más aceite que los pescados redondos, pudiendo hasta cuadruplicar su valor energético. En general, este tipo de pescados son extraordinariamente ricos en vitamina B12.
Podemos encontrarlos todo el año en el mercado, aunque cabe destacar que la mejor época tanto para el rodaballo como para la dorada es el otoño, cuando su carne es más sabrosa y ligeramente más grasienta. El consumo de besugo, parece reservarse más para la época navideña, y merece la pena destacar su riqueza en minerales como el fósforo, el sodio, el manganeso, el yodo y el flúor.
Ejemplos de pescados blancos son: el gallo, rape, faneca, merluza, lenguado, maruca, bacalao, cabracho, congrio, gallineta, rodaballo, etc.
Merluza
Pescadilla, pescada, carioca, pijota, lluc, llucet, merluza europea, legatza, lebarza.
...
Besugo
Besugo de la pinta, voraz, pancho, pandeta, bogaravell, gorás, besugo del Cantábrico, besuc de la piga, ollomol, bixigu.
...
Dorada
Orada, zapata morisca, dourada, urreburru, txelva.
...
Gallo
Bruixa, ojito, bruixa de quatre taques, rapante de manchas, itxas oilarra.
...
Mero
Meru, anfós, mero moreno, mero oscuro.
...
Rape
Pixin blanco, sapo, aguarón, rap, buldroi, rap blanc, xuliana, zapozuria.
...
Rodaballo
Clavado, remol, turbot, rémol empetxinat, errboillo.
...
Abadejo
Ferrete, barriao, barrionda, abadexo, abadira.
...
Acedía
Acadía, sollo, llenguadina cuneada, azadía.
...
Bacaladilla
Abril, bacalada, mare de lluc, maire, lirio, perlita.
...
Bacalao
Bacallà, bacallao, bakailaoa.
...
Breca
Pagel, pica, pagell, bica, lamote.
...
Cazón
Tolla, tolle, tollo, cazón dientuso, olayo, mussola caralló
...
Cherna
Romerote, pampol rascas, cherne, dot, txerna, mero belttza.
...
Pargo
Bocinegro, rubiel, prao, machote, paguera, pagre, mazote, prago, sabaya.
...
Platija
Xuella, plana, solla, platuxa.
...
Raya
Rajades, raias, gastakas.
...
Sama
Vieja, sama de pluma, concorvada.
Espero te sirva. Saludos!
hace 32 minutos
Fuente(s):
experiencia personal y web
lenguado, rape, rodaballo, fanuca, merluza, bacalao, cabracho, congrio, gallineta, maruca, raya, cazón, y hay más, estos son los más conocidos en cocina casera.
saludines